miércoles, 25 de febrero de 2015

Centenario de Francisco Giner de los Ríos

En 2015 se cumplen cien años de la muerte de Francisco Giner de los Ríos, «el primer español moderno», en palabras del hispanista inglés John Brande Trend. Para conmemorar este centenario, la Fundación Francisco Giner de los Ríos [Institución Libre de Enseñanza] en colaboración con otras instituciones como Acción Cultural Española (AC/E), la Fundación Sierra-Pambley, la Fundación Estudio, la Residencia de Estudiantes o la Fundación Ortega-Marañón, está trabajando en un programa multidisciplinar con el objetivo de conmemorar el arraigo y la vigencia de su legado intelectual. Una de las principales actividades es la exposición que coorganiza con AC/E bajo el título Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza (1839-1915), dedicada a su trayectoria personal y a la de su principal obra, la Institución Libre de Enseñanza.

Francisco Giner de los Ríos (Ronda, 1839-Madrid, 1915) fue un pedagogo, pensador y escritor español. Estudió Derecho y Filosofía en las universidades de Barcelona, Granada y Madrid. En esta última conoció a Sanz del Río, introductor en España del pensamiento del filósofo alemán Krause; desde entonces se situaría en el centro del núcleo krausista (junto a Salmerón, Moret, Azcárate, Labra...), que tanta influencia habría de tener en el pensamiento y la acción de los liberales españoles. Esta escuela defendía un ideal racionalista de armonía social basado en la reforma ética del individuo a través de la educación, para sustentar un Estado verdaderamente liberal.

SEGUIR LEYENDO

martes, 24 de febrero de 2015

El adiós al plástico está en el caparazón de un insecto



  • “Muchos objetos de plástico, como los desechables o embalajes, se fabrican sin pensar en su vida útil. Si yo por ejemplo fabrico una botella de agua, no te puedo perseguir para que la eches al contenedor que le toca”, explica Javier Fernández, doctor en Nanobiotecnología por la Universidad de Barcelona, investigador en Harvard y docente de la Singapore University of Technology and Design. Con una carrera enfocada a reducir el consumo de plástico, él tiene su propia apuesta: el quitosano.
  • Javier Fernández suma ya tres publicaciones científicas sobre las propiedades de este material biodegradable que podría jubilar al plástico y abrir nuevas vías de investigación en medicina, industria e impresión en 3D. Para su primera publicación, publicada en Advanced Materials en 2012, el investigador se “encerró” —literalmente, según cuenta— en la biblioteca de Zoología de Harvard para estudiar minuciosamente los caparazones de insectos y crustáceos. Así, dio con las bases para crear el shrilk, una mezcla a base de quitosano —material presente en caparazones de crustáceos e insectos— y fibroína —una proteína de la seda—.
    Javier Fernández (a la derecha) muestra una lámina de quitosano a Don Ingber, director del Instituto Wyss. / JON CHASE (HARVARD PUBLIC AFFAIRS & COMMUNICATIONS.)
    “La piel de un insecto está hecha de quitosano, proteínas y, en la parte más externa, hay una capa similar a la cera resistente al agua. El quitosano y la fibroína se combinan para dotar al esqueleto de rigidez (alas) o elasticidad (articulaciones)”, explica el científico. Para ilustrar estas propiedades, el investigador cita el caso del Rhodnius Prolixus,un insecto común en América Central y Sudamérica que “es capaz de controlar su rigidez, como cuando se infla para absorber sangre de otras especies”. Así, el investigador reprodujo esta misma estructura de los insectos en la naturaleza para diseñar un shrilk que posee una fuerza que duplica a la del plástico 120 MPa y, además, es biodegradable.



miércoles, 18 de febrero de 2015

Un macroproyecto revela el mapa de los ‘interruptores’ del genoma

Tras el genoma humano, llega el epigenoma humano. Lo que hace un gen no solo depende de su secuencia (gattacca…), sino de otras cosas que se pueden pegar sobre ella (de ahí epi, literalmente "encima de"), como los grupos más sencillos de la química orgánica (metilo, –CH3) y ciertas proteínas especializadas en empaquetar ADN (histonas). Estas modificaciones epigenéticas explican que, aunque todas las células de una persona tengan el mismo genoma, unas se conviertan en células de la piel, otras en neuronas, y así hasta los más de un centenar de tipos celulares especializados, o diferenciados, que constituyen el cuerpo.

Como las modificaciones epigenéticas dependen del entorno, también está cada vez más claro su papel esencial en todo tipo de respuestas al ambiente y enfermedades. Un macroproyecto revela hoy el mapa epigenómico humano, que localiza dónde están esas modificaciones (metilos, histonas) en todos los tipos celulares importantes del cuerpo humano, y también en 58 enfermedades (genéticamente) complejas. Como pasó con el proyecto Genoma Humano, la información se hará pública y gratuita para todo el mundo.
SEGUIR LEYENDO

lunes, 9 de febrero de 2015

Europa ensaya en vuelo su nuevo prototipo de avión espacial

Un prototipo de avión espacial debe cruzar el cielo de medio planeta el próximo miércoles. Del tamaño de un coche y dos toneladas de peso, el IXV (Vehículo Experimental Intermedio) europeo realizará su primer vuelo suborbital desde el lanzamiento en un cohete Vega desde la base espacial de Kourou, en la Guyana francesa, hasta el océano Pacífico, donde debe caer suavemente con paracaídas para ser recuperado por un buque. “Esta misión del IXV permitirá verificar sistemas avanzados y aspectos tecnológicos que proporcionen a Europa capacidad de reentrada autónoma en la atmósfera y un elemento básico para sistemas de transporte reutilizables”, declara la Agencia Europea del Espacio (ESA). “Se trata de un diseño que incorpora la simplicidad de las cápsulas y las prestaciones de los vehículos alados, con alto nivel de control y maniobra para realizar aterrizajes de precisión”.

SEGUIR LEYENDO                                                            Publicado por  Estefanía 

domingo, 8 de febrero de 2015

Células madre con memoria: el futuro contra el cáncer

El sueño de destruir el cáncer con células del sistema inmune programadas para atacar a los tumores ha dado un paso de gigante. La gran esperanza se llama “célula madre T de memoria” (TSCM), y es un tipo radicalmente nuevo de glóbulo blanco del sistema inmune que reúne las dos propiedades ideales: por un lado son células madre, y por tanto tienen la capacidad de autorrenovarse de manera indefinida; y por otro tienen memoria inmunológica, por lo que conservan, también indefinidamente, su capacidad para actuar contra un agente infeccioso concreto o un tumor específico. Científicos de Milán han demostrado que pueden subsistir al menos 12 años en el cuerpo de 14 pacientes.
Linfocitos T (en naranja), adheridos a una célula tumoral. / MSKCC

Descuéceme los huevos

….. Tal vez la cosa mejore si os cuento que ese artículo es el que está detrás de esa noticia que ha circulado por ahí como:
Científicos consiguen “deshervir” un huevo
Pues al lío, vamos a ver que lo que han conseguido es incluso más espectacular que el titular del huevo.

Bacterias Echerichia coli

viernes, 6 de febrero de 2015

Hay células tuyas en el cerebro de tu madre

Estamos tan acostumbrados a pensar en nosotros mismos como entes individuales que el hecho de que existan células de otras personas viviendo dentro de nosotros nos resulta de lo más chocante. Pero se trata de un fenómeno conocido desde hace tiempo en ciencia y bautizado como Microquimerismo, que consiste básicamente en la existencia dentro de nuestro organismo de células de otros individuos con una carga genética diferente.

SEGUIR LEYENDO

martes, 3 de febrero de 2015

Reino Unido debate hoy autorizar el primer bebé con tres padres genéticos

El Parlamento británico votará esta tarde una legislación que autorizaría una técnica de reproducción asistida que utiliza el ADN de tres personas. De aprobarse esta técnica, que ha suscitado un enconado debate ético y que cuenta con la oposición de la Iglesia, Reino Unido se convertiría en el primer país que da luz verde a los llamados bebés de tres padres, y ayudaría a cerca de 150 parejas que cada año pierden a sus bebés por enfermedades mitocondriales.



lunes, 2 de febrero de 2015

Nueva vía para regenerar corazones infartados con células madre

El tratamiento del infarto es una de las parcelas que ha concentrado más esfuerzos y más esperanzas para aprovechar la capacidad regeneradora de las células madre. Sin embargo, desde que en 2001 se ensayó por vez primera, los resultados han sido muy desiguales y siguen estando lejos del uso clínico. El Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha presentado este viernes una nueva vía para reparar corazones lesionados que da respuesta a algunos de los grandes problemas detectados en estos últimos 14 años. Ataca a la lesión cuando aún se puede despertar la respuesta regeneradora y emplea las células madre adultas del corazón, teóricamente, las idóneas.

La estrategia empleada hasta ahora, que usaba como materia prima de la terapia a células madre del propio paciente, obligaba a esperar entre cuatro y ocho semanas para poder procesarlas y tratar al enfermo. Los investigadores han recurrido a células obtenidas de donantes, que pueden ser almacenadas y, así, disponer de ellas en el momento idóneo, entre los 5 y los diez días después del infarto, para inyectarlas a través de la red vascular, de forma que colonicen la zona afectada, impulsen la producción de nuevo tejido y mejoren la función cardiaca.


Novacem: el cemento ecológico

El sector de la construcción, considerado de los más contaminantes y, en especial, la industria del cemento (responsable de al menos un 6% de las emisiones de CO2 de nuestro planeta), ahora parece reverdecer a través de la creación de un nuevo hormigón que produce carbón negativo, o sea, no produce CO2, sino que lo absorbe. Novacem es el nombre de la compañía responsable del desarrollo de esta nueva tecnología, una pequeña empresa que pertenece al Imperial College London, y que tiene como ideal reducir la huella de carbono de la industria del cemento.


SEGUIR LEYENDO